Tu clave expiró, por seguridad deberás cambiarla.
Tu clave expiró, deberás actualizarla. Además, por política de seguridad deberás crear una pregunta secreta.
ActualizarComencemos por aclarar que los calambres musculares ocurren cuando un músculo se tensiona o contrae de manera involuntaria y no se relaja. Esta situación provoca dolor e incomodidad a quien la experimenta. Toda persona está expuesta a sufrirlo, sin embargo, quienes realizan alguna actividad física son los más propensos.
Los grupos musculares más comúnmente involucrados son los siguientes:
Sumado a ellos, los calambres en las manos, los brazos, los pies, el abdomen y a lo largo de la caja torácica, también son muy comunes. El músculo afectado por el calambre se puede sentir duro o abultado. Una forma de detenerlo es estirando el músculo.
Las causas más frecuentes, según nos comenta el Traumatólogo de Clínica Ciudad del Mar, Dr. Eduardo Fuentes, “se producen cuando un grupo muscular se sobrecarga o lesiona (desgarro o micro desgarro muscular) por lo que son más comunes cuando las personas no entrenadas inician la práctica deportiva. Para evitarlos, el entrenamiento debe ser progresivo; se debe reponer el líquido y electrolitos perdidos por el sudor y alongar los grupos musculares ejercitados al final del entrenamiento”
Pese a esto, “los calambres no sólo obedecen a una alteración por sobrecarga muscular, pues se puedan deber también, por ejemplo, a alteraciones hidroelectroliticas producto del tratamiento con diuréticos en pacientes hipertensos. Son frecuentes en pacientes con alteraciones renales o de la filtración glomerular, también lo sufren las personas con insuficiencia venosa de las extremidades inferiores”, nos cuenta el Dr. Fuentes.
De esta manera, es recomendable que si usted sufre un calambre muscular y no está practicando algún deporte, asista a un especialista para que descarte la presencia de alguna enfermedad que lo pueda ocasionar. De lo contrario, si usted se encuentra realizando actividad física, sobre todo si es nuevo en el deporte, es recomendable que se hidrate muy bien y se preocupe de consumir los minerales necesarios que demanda su nuevo estilo de vida.
Consejos: