Tu clave expiró, por seguridad deberás cambiarla.
Tu clave expiró, deberás actualizarla. Además, por política de seguridad deberás crear una pregunta secreta.
ActualizarEl cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres a nivel mundial, donde una de cada ocho lo desarrolla. Esta cifra llama la atención sobre la importancia que se debe dar a la detección precoz de la enfermedad a través de una mamografía anual. En este sentido, ¿cuándo es el momento adecuado para hacerse este examen? El Dr. Ignacio De la Torre, gineco – obstetra de Clínica Ciudad del Mar, explica la importancia de conocer nuestro cuerpo, las señales que presenta y las medidas a tomar cuando el cuerpo no anda bien.
En Chile, se estima que 31 de cada 100 mil mujeres son víctimas de esta enfermedad, que ocupa el primer lugar de mortalidad. El 90% de los casos afectan cuando a mujeres sobre los 45 años de edad.
El cáncer de mama es una realidad cuando se detecta una multiplicación y un crecimiento visiblemente descontrolado de células malignas en los tejidos del seno, aumento que provoca una alteración en el funcionamiento del organismo interno de la mujer y que en la mayoría de los casos provoca su muerte.
Pese a que afecta principalmente a mujeres sobre los 50 años de edad, también hay casos donde la enfermedad se presenta a muy temprana edad sin antecedentes genéticos que lo indiquen. En este escenario es que radica la importancia de la detección por medio de la mamografía.
“Es esencial que las mujeres se realicen una mamografía una vez al año cuando han superado la barrera de los 40 años, de modo que nos permita diagnosticar clínicamente la existencia del cáncer en una fase inicial y poder actuar con un tratamiento de cura a tiempo. La mamografía año a año nos permiten establecer la existencia o no de cambios o anormalidades con el tiempo”, manifiesta el Dr. Ignacio De la Torre, gineco – obstetra de Clínica Ciudad del Mar.
¿Qué es verdad y que no?
Para despejar ciertas dudas sobre qué es verdad y qué no, el especialista de Clínica Ciudad del Mar aclara todas las interrogantes acerca de la aparición y las causas más comunes de detección de este cáncer para no caer en el error o el mito y así evitar las temidas confusiones.
Si bien este tipo de cáncer no se puede prevenir, si se pueden tomar medidas para detectarlo a tiempo. Por ello es que el ginecólogo de Clínica Ciudad del Mar, Dr. Ignacio De la Torre, hace un llamado a las mujeres a estar pendientes de las señales que presenta su cuerpo y a consultar con algún especialista apenas noten algo raro, sobre todo cuando sobrepasen los 40 años.