Tu clave expiró, por seguridad deberás cambiarla.
Tu clave expiró, deberás actualizarla. Además, por política de seguridad deberás crear una pregunta secreta.
ActualizarSer madre sobre los 35 años se conoce como Embarazo Tardío, una realidad que en Chile, al igual que en los países desarrollados, ha visto un incremento en las últimas décadas por diversos factores. Entre estos los más relevantes son, la planificación familiar y la postergación de la maternidad por la incorporación de la mujer a niveles avanzados de estudios (tanto de pre como post grado) y el desarrollo de una carrera profesional.
En un estudio recientemente realizado por el departamento de Obstetricia y Ginecología de la Escuela de medicina de la Universidad de Valparaíso, pudimos observar que el 15% de los nacimientos de dos importantes hospitales de la región, fueron hijos de mujeres mayores de 35 años, lo cual se asemeja a las estadísticas nacionales.
¿Por qué debemos preocuparnos del embarazo tardío?
Según comenta el Dr. Ignacio de la Torre, Ginecólogo de Clínica Ciudad del Mar, el embarazo tardío representa una condición de riesgo moderado para la salud de la madre que se traduce en un desafío para los equipos de salud. “Esto ocurre pues está asociado a una mayor ocurrencia de aborto espontáneo durante el primer trimestre de la gestación y, además, tiene una mayor frecuencia de enfermedades maternas como: sobrepeso, obesidad, hipertensión arterial, diabetes y de afecciones propias del embarazo como: preeclampsia, parto prematuro y restricción del crecimiento intrauterino. Una mención especial tiene también el mayor riesgo observado de malformaciones congénitas.”
Sin embargo, cabe señalar que a pesar de estos riesgos mayores, cuando el embarazo se planifica y controla adecuadamente y se realizan las acciones de salud destinadas a prevenir o tratar las patologías maternas o del embarazo, estos riesgos pueden reducirse a niveles similares a los observados en las mujeres menores de 35 años.
Por esta razón, el especialista, entrega algunas recomendaciones para aquellas
mujeres mayores de 35 años que deseen planificar un embarazo:
Para las mujeres mayores de 35 años, que ya se encuentran embarazadas, podemos resumir las siguientes recomendaciones:
Estas recomendaciones pretenden disminuir los riesgos biológicos del embarazo y deben ser complementados con una adecuada preparación sicológica, espiritual y familiar para el período maternal. Cada mujer y su familia vivenciarán de manera distinta esta gestación, con diversas cargas emocionales las cuales deben ser manejadas oportunamente para no
generar cuadros de angustia, ansiedad o depresión.
“Con cariño, apoyo familiar, espiritual y soporte social podremos garantizar que esta etapa, tan
esperada para muchas mujeres, sea de enorme alegría y mucha satisfacción”, concluye el Dr. De La Torre.