Tu clave expiró, por seguridad deberás cambiarla.
Tu clave expiró, deberás actualizarla. Además, por política de seguridad deberás crear una pregunta secreta.
ActualizarEs sin duda uno de los problemas de salud más comunes, alcanzando hasta el 10% de las atenciones de consultas médicas en Chile. Dolor lumbar o de espalda que para muchos suele ser algo transitorio, sin mayor importancia, pero que en otras ocasiones afecta más allá de lo esperado: de manera crónica y por semanas. Factores como una mala postura corporal, movimientos incorrectos, el envejecimiento, genética e incluso el sedentarismo aumentan considerablemente el riesgo de padecer esta condición, que afecta a hombres y mujeres por igual, con mayor frecuencia a partir de los 25 años. No obstante, ¿cuándo es bueno acudir a un especialista? Para el traumatólogo de CCdM, Juan Pablo Otto, “es bueno consultar cuando el dolor se prolonga más allá de una semana, no responde al tratamiento de antiinflamatorios y la intensidad del malestar, en vez de disminuir con el paso de los días, se irradia hasta las extremidades inferiores. Igualmente pueden aparecer otros síntomas como fiebre y baja de peso, donde es necesario que los pacientes sean chequeados”. Y es que la columna es una de las estructuras más importantes del cuerpo humano; eje que sostiene al esqueleto, comunica las extremidades y raíces nerviosas, además de proteger a la médula espinal. De allí radica la preocupación por su prevención y autocuidado. “Claramente el paso de los años genera cambios en nuestra fisionomía y la columna no es la excepción. También de manera natural envejece, perdiendo altura y alterando las curvaturas normales, forjando la aparición de la escoliosis y/ o cifosis”. Es en este contexto que el especialista aconseja mantener siempre un peso y una postura adecuada, hacer regularmente ejercicio con el propósito de fortalecer y tonificar la musculatura y evitar si es posible realizar esfuerzos o levantar objetos pesados.