Tu clave expiró, por seguridad deberás cambiarla.
Tu clave expiró, deberás actualizarla. Además, por política de seguridad deberás crear una pregunta secreta.
ActualizarEstamos a punto de comenzar el verano y se nota. Ya se muestra más piel y menos ropa en la calles, ya que las temperaturas bordean los 30°C . Sin embargo, no hay que olvidar que así como llega el calor, también aumenta la radiación solar, por lo que hay que cuidarse. Para esto, el dermatólogo de Clínica Ciudad del Mar, Dr. Miguel Ángel Zúñiga, responde algunas de las principales interrogantes del tema.
¿Cuál es la importancia de protegerse del sol?
La importancia de protegernos del sol radica en que la radiación solar que llega a la tierra puede ir generando daños en toda nuestra piel. Estos daños se pueden apreciar de forma inmediata, tras una exposición sin el debido cuidado, generando las conocidas quemaduras solares, las cuales se pueden manifestar en diferentes grados, desde un enrojecimiento y ardor, hasta incluso a la aparición de ampollas y compromiso del estado general del paciente.
La otra forma de presentación del daño solar es más tardía, debido a la radiación acumulada en el tiempo. Generalmente, se observa en personas sobre los 40 años de edad, con presencia de mayor cantidad de manchas, arrugas, pérdida de elasticidad, sequedad y aparición de lesiones precancerosas y varios tipos de cánceres de piel. También puede observarse en personas más jóvenes, en la medida que la exposición solar sea más precoz, prolongada y sin cuidados, como por ejemplo en personas que trabajan o realizan actividades desde corta edad al aire libre y sin los cuidados respectivos.
Es importante destacar que las medidas de fotoprotección adecuadas y permanentes, permiten disminuir la probabilidad de padecer varios tipos de cáncer de piel, razón más que suficiente para justificar su utilización.
¿Hay que protegerse sólo en verano?
Lo correcto es protegerse durante todo el año, de forma permanente. En verano existe la sensación de que hay más sol, pues la sensación térmica es mayor y, por lo tanto, debieran ser los meses de mayor cuidado. Esto es un engaño, ya que en invierno también llega la radiación solar dañina, que es la misma, pero no nos exponemos de forma tan directa e intencionalmente como en vacaciones. Por otro lado, es importante recalcar que con el cambio climático que estamos viviendo, vemos inviernos cada vez más cortos y con mayor cantidad de días soleados, lo que es una razón más para cuidarnos el año completo.
¿Sólo hay que protegerse cuando hay exposición directa?
La protección solar debiera ser en todo momento, tanto si estamos o no expuestos directamente al sol. Se sabe que a través de los vidrios de las ventanas también pasa radiación solar que puede dañar nuestra piel. Además, personas que trabajan bajo techo y en ambientes de oficina es conveniente que se cuiden, pues la luminaria artificial también emite radiaciones que afectan a la piel.
¿Qué medidas sencillas se pueden tomar para protegerse del sol?
El dermatólogo de Clínica Ciudad del Mar, Dr. Miguel Ángel Zúñiga, puntualiza que el concepto de fotoprotección no sólo se refiere al uso de filtros solares, sino a un conjunto de medidas que ayudan a proteger la piel del daño solar: