Tu clave expiró, por seguridad deberás cambiarla.
Tu clave expiró, deberás actualizarla. Además, por política de seguridad deberás crear una pregunta secreta.
ActualizarEn un campo históricamente liderado por hombres. La destacada uróloga y especialista en andrología, Dra. Natalia Calvo, de Clínica Ciudad del Mar, comparte su perspectiva sobre los desafíos, los avances y la crucial importancia de la salud sexual masculina en Chile. Su experiencia nos invita a reflexionar sobre los arraigados estereotipos de género y la urgente necesidad de derribar tabúes para promover el bienestar integral de los hombres chilenos.
La Dra. Natalia Calvo, uróloga titulada de la Universidad de Valparaíso, posee un máster en Urología Reconstructiva Genital Masculina y Andrología por la prestigiosa Universidad de Salamanca, España. Su sólida formación se complementa con una amplia experiencia en el manejo urológico del paciente con lesión medular, avalada por la Sociedad Chilena de Urología. Desde este año 2025, en el equipo de urología de Clínica Ciudad del Mar, contamos con su valiosa expertise para ofrecer una atención integral a nuestros pacientes.
Su trayectoria profesional es inspiradora, especialmente en un ámbito tradicionalmente masculino. La Dra. Calvo reconoce que, al inicio de su ejercicio profesional, encontrarse con pacientes varones en consultas de andrología generaba sorpresa.
“Algunos pacientes hombres se mostraban algo reservados o incómodos, ya fuera por no estar acostumbrados a hablar de su salud sexual con una mujer o por la idea del examen físico genital”, explica. Sin embargo, subraya una evolución positiva en la mentalidad de los pacientes: “Hoy, priorizan otros factores al elegir a su profesional, más allá del género. De hecho, muchas personas, tanto hombres como mujeres, valoran la sensibilidad y la dedicación que asocian con las doctoras”.
El mayor desafío: superar el tabú en la salud sexual masculina
Para la uróloga de Clínica Ciudad del Mar la principal barrera en el campo de la andrología persiste en el tabú que rodea la salud sexual masculina. “A muchos hombres les cuesta hablar abiertamente de su salud sexual. Existe la creencia de que abordar estos temas es señal de debilidad, lo que afecta su autoestima y genera inseguridad”, señala. Este temor al juicio puede dilatar diagnósticos y tratamientos, por lo que una parte fundamental de su labor consiste en crear un ambiente de confianza, donde los pacientes se sientan seguros, escuchados y sin temor a ser cuestionados.
¿Qué es la andrología y cuándo es necesario consultar a un especialista?
La andrología es una subespecialidad médica dedicada a la salud sexual y reproductiva del hombre. A diferencia de la urología, que abarca un espectro más amplio del aparato urinario, esta se enfoca específicamente en:
La Dra. Calvo indica que las consultas más habituales comprenden la disfunción eréctil, la eyaculación precoz, la infertilidad y el hipogonadismo.
La Edad y la Salud Masculina: Cambios Importantes a Considerar
La Dra. Calvo explica que, a partir de los 40 años, los hombres pueden experimentar una disminución en los niveles de testosterona, lo que puede influir en el deseo sexual, la erección, el estado de ánimo e incluso la fertilidad. Su principal recomendación es adoptar un estilo de vida saludable y realizarse chequeos médicos periódicos, incluso en ausencia de síntomas.
Finalmente, la Dra. Calvo enfatiza un cambio cultural alentador: “Cada vez más hombres, especialmente los jóvenes, muestran interés en la prevención y en conocer su estado de salud reproductiva, lo cual es muy positivo”. Esta creciente conciencia y apertura son esenciales para desterrar los tabúes y fomentar una salud sexual masculina plena y responsable.